Software
La Unidad de Informática de la Facultad de Ciencias Económicas (UIFCE) cuenta con un amplio conocimiento y experiencia en diversos softwares relevantes para las ciencias económicas. Para dar a conocer estos softwares, la UIFCE ofrece espacios como cursos libres, apoyos académicos y microtalleres, con el fin de que la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas pueda adquirir un buen manejo en ellos.
Entre los principales softwares en los que la UIFCE tiene experiencia se encuentran:
Es un sistema de gestión de bases de datos relacionales que permite crear y mantener bases de datos, diseñar formularios para ingresar datos, generar informes y crear consultas para analizar datos.
Es una aplicación de hoja de cálculo ampliamente utilizada para realizar tareas como análisis de datos, creación de gráficos y operaciones matemáticas y estadísticas.
Es un software administrativo que permite llevar un registro detallado de las operaciones de la empresa y en general de todos los aspectos relacionados con la administración de negocios.
Es un sistema de cómputo numérico de alto nivel especializado en la optimización de matrices, el desarrollo de algoritmos y las visualizaciones de datos y funciones.
QGIS es un software de código abierto para el manejo y análisis de datos geoespaciales, permitiendo crear representaciones de datos sobre un mapa mediante información georreferenciada para su aplicación a las ciencias económicas.
Es un software especializado en investigación cualitativa, que permite analizar entrevistas, noticias, artículos académicos, redes sociales, etc. Cuenta con herramientas para la representación gráfica de información como sociogramas, nubes de palabras y mapas.
Es un software ERP empresarial que está compuesto por una amplia variedad de aplicaciones y módulos, de tal manera que se pueden gestionar y registrar las diversas áreas de una empresa.
Es una herramienta de análisis de datos que convierte grandes volúmenes de información en visualizaciones interactivas para facilitar la toma de decisiones empresariales.
Es un lenguaje de programación de computadoras que se usa a menudo para crear sitios web y software, automatizar tareas y realizar análisis de datos.
Es un proyecto de software libre y se puede definir como un lenguaje de programación y como un entorno de trabajo. Brinda una extensa variedad de herramientas para el análisis estadístico y el desarrollo de gráficas.
Es un software ERP que incluye módulos para áreas como finanzas, recursos humanos, cadena de suministro, gestión de relaciones con los clientes, etc. Estos módulos permiten a las empresas gestionar diversos aspectos de sus operaciones de manera integrada.
Es un software que está diseñado para aumentar la eficacia organizacional, gracias a las herramientas interactivas y gráficas que ofrece con el fin de hacer análisis de datos e inteligencia de negocios.
Es un lenguaje estándar de consulta estructurada para manipular y gestionar bases de datos relacionales. Este lenguaje permite almacenar, modificar y recuperar información de manera eficiente en tablas con filas y columnas.
Es un conjunto de programas que permite realizar funciones de tipo administrativo, contable y de gestión; también brinda apoyo permanente de manera integral en todas las áreas de operación de la empresa.