
INNOVAR Vol. 29, número 71, enero-marzo, 2019
Emprendimiento y Gestión Empresarial
How to Stimulate an Entrepreneurial Ecosystem? Experiences
of North American and European Universities
Meire Ramalho De Oliveira & Ana Lúcia Vitale Torkomian
Análise do potencial empreendedor em alunos do ensino superior: aplicação da teoria à prática
Eliane Fernandes Pietrovski, Elton Ivan Schneider, Dálcio Roberto Reis, & Dálcio Roberto dos Reis Junior
La innovación en Cuba: un análisis de sus factores clave
Ileana Diaz
Factores organizacionales relacionados con el comportamiento intraemprendedor
Esthela Galván Vela, & Mónica Lorena Sánchez Limón
Empresas de Menor Tamaño
Programas gubernamentales para la internacionalización de las empresas: una reflexión desde el caso del sector de cosméticos y productos de aseo en Bogotá
Diana Marcela Diaz-Ariza, Claudia Paola García-Castiblanco, & Carlos Andrés Pinzón Muñoz
La influencia del capital intelectual en el desempeño de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de México: el caso de Baja California
Manuel Alejandro Ibarra-Cisneros & Felipe Hernández-Perlines
Administración Pública
Emprendimiento en la administración local: un estudio empírico de la información contenida en los portales electrónicos de los municipios del Alentejo, región de Portugal
María Teresa Nevado Gil, Dolores Gallardo-Vázquez, & Luisa Carvalho
Creación de organizaciones públicas en Colombia: ¿Importan el sector y las funciones?
Camilo Ignacio González & Luisa Fernanda Tanco Cruz
Contabilidad y Finanzas
Contabilidad, política y Estado: propuestas de implantación del método de partida doble en la contabilidad pública española y las negativas consecuencias de su rechazo (1849-1894)
Isidoro Guzmán-Raja & Fernando Gutiérrez-Hidalgo
Risco de Falência de PME: evidência no setor da construção em Portugal
Luís Migue Pacheco, Raquel Rosa, & Fernando Oliveria Tavares
Reseña
Understanding Mattessich and Ijiri: A Study of Accounting Thought
José Luis Pungitore