Es una nueva propuesta educativa que apunta hacia la modularidad de la formación, de tal manera que cada alumno
de un Programa de Educación Continua pueda escalonar su formación cada vez, hacia programas de mayor nivel . Para los
diplomados de formación a escala, el aspirante tendrá las siguientes opciones:
a. Inscribirse directamente al Diplomado
b. Inscribirse a cada curso por separado para acumular créditos que le permitan acceder a la formación de Diplomado. Al escoger esta opción es necesario aprobar cada uno de los cursos (certificado de aprobación)
c. Inscribirse a la cantidad de cursos que sean de su interés
El procesamiento de datos es una actividad de gran importancia para las instituciones que se encuentran inmersas en un mundo cada vez más globalizado, interconectado y competitivo. Para el manejo adecuado de la información es necesario comprender y saber utilizar las herramientas informáticas disponibles que permiten la generación de informes, indicadores, índices y demás tipos de presentación organizada y categorizada de datos. El diplomado se enfoca al uso y aprendizaje de las siguientes herramientas informáticas: Excel avanzado, Excel macros, Modelado de datos en Excel y Ms – Access y Power BI.
Entender y aplicar los conocimientos para el uso efectivo de herramientas informáticas para el manejo de información cualitativa y cuantitativa que permita la toma de decisiones y mejoren el desempeño profesional de los aspirantes.
Estudiantes, profesionales de cualquier área del conocimiento y empleados de empresas publico-privadas, que requieran el análisis de datos como base para la toma de decisiones en sus diferentes áreas de desempeño.
La cotidianidad organizacional y académica exige el dominio de herramientas para el manejo y procesamiento datos. Excel se ha consolidado como una solución al alcance de todos que permite dar solución a problemas de diferente complejidad al trabajar con datos.
En la vida laboral, académica se presentan tareas repetitivas que exigen dedicación en tiempo y cuidado. Utilizando Macros de Excel (VBA) es posible automatizar estas tareas y alcanzar los objetivos con un solo clic.
Estructurar los datos de forma óptima permitirá generar información valiosa y coherente para la organización. El modelo relacional es uno de los tipos de bases de datos más comunes, junto con la normalización y restricciones en las bases de datos es posible estructurar adecuadamente los datos para generar consultas e informes rápidamente de la base de datos.
Los datos son un activo o recurso que puede generar valor para la organización. Utilizando herramientas como dashboard e informes basados en datos de diferentes fuentes es posible generar nuevas oportunidades. Para eso es necesario preparar los datos, relacionarlos y visualizarlos.
Administrador de Empresas, Universidad Nacional de Colombia. Magister Tecnologías de la Información – Universidad Pedagógica de Colombia. Candidato a Doctor del Programa Doctoral en Ciencias De Gestión de la Universidad De Rouen, y la Universidad Paris 13 en convenio con la Universidad Nacional de Colombia.
Profesor de la Escuela de Gestión y Contaduría Pública y Director Unidad de Informática y Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas U.N. Conferencista del Programa de Educación Continua, U.N. Consultor empresarial.
Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Administración Universidad Nacional de Colombia. Actualmente ejerce como Docente Ocasional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional. Interesado en software aplicado a las ciencias económicas y/o administrativas; y su uso dentro de las organizaciones. Dominio de diversas herramientas informáticas, sistemas de información y simuladores de gestión empresarial.
Incluye materiales virtuales. En esta modalidad el participante autoriza el manejo de datos sensibles para establecer su asistencia y debe aportar un correo Gmail por medio del cual será entregado el material del curso.
Es indispensable que quien se acoja a estos descuentos se encuentre a paz y salvo con el Fondo Especial y envíe como soporte la copia del o los certificados de los cursos anteriores.
Los descuentos aplican únicamente para pagos de contado y NO son acumulables. Los descuentos deben aplicarse en el momento de realizar el pago, luego no se realizarán
reintegros de dinero por mayor valor pagado.
Cuando la inscripción a un programa se realice con tarjeta de crédito, en la caja de la Facultad de Ciencias Económicas, los descuentos autorizados se aplicarán disminuyendo un 5%.
*En la parte inferior derecha de la página que se despliega, encontrará el botón de preinscripciones, por favor ingresar y diligenciar los datos solicitados. Recuerde que si realiza la inscripción al Diplomado Completo no requiere la preinscripción en cada módulo.
Realice su pago en el catálogo de servicio de la sede Bogotá con el nombre del Programa. En la opción “Tipo de afiliación” encontrará las opciones descuento.