Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas



La Maestría en Estudios Políticos ofrece a los aspirantes dos planes de estudios:

 

  1. Plan de Profundización
  2. Plan de Investigación

 

Para efectos de la inscripción, el aspirante deberá escoger de acuerdo con sus intereses profesionales, uno de los planes de estudios y cumplir con los requisitos establecidos.

 

Inscripciones

 

Se realiza anualmente.  Las inscripciones para 2023 en modalidad presencial estarán abiertas del 16 de agosto al 9 de octubre de 2022. Para conocer los detalles de la inscripción deberá consultar a partir de Agosto la página de admisiones de la Universidad Nacional de Colombia (http://admisiones.unal.edu.co/posgrado/), y seguir las indicaciones allí señaladas.

 

Una vez termine el proceso de inscripción, la Maestría se pondrá en contacto con los aspirantes para iniciar las pruebas de admisión. Los criterios para la selección de estudiantes son sus habilidades en escritura y hoja de vida. También se realizará una entrevista (prueba final). Los resultados finales del proceso se conocerán en diciembre y las clases darán inicio en enero de 2021.

  

Cronograma Proceso de Admisión 2023-I

 

 Proceso

Fecha

Inscripción
(Compra de PIN y Registro)

16 de agosto al 9 de octubre de 2022

Prueba 1
Prueba de Conocimientos: ensayo

Sábado 22 de octubre de 2022

Publicación de convocados a pruebas finales

4 de noviembre de 2022

Prueba 2
Hoja de Vida

11 de noviembre de 2022

Prueba 3
Entrevista

17 y 18 de noviembre de 2022

Publicación de resultados (admitidos)*

 2 de diciembre de 2022

 

* Fechas sujetas a modificación de acuerdo con el calendario académico de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

 

 

Requisitos de Admisión

 

  1. Poseer título profesional o de licenciatura en cualquiera de las ciencias sociales, económicas o afines, debidamente legalizado, exigiéndose, por lo tanto, la presentación del diploma y acta de grado; y la convalidación por el Ministerio de Educación para profesionales que hayan obtenido su título fuera de Colombia.
  2. Los aspirantes deben presentar una prueba de elaboración de ensayo in situ en el cual deben abordar temáticas de interés que hagan parte de las líneas de investigación del IEPRI. 
  3. Estudio y calificación de la hoja de vida (se considerarán aspectos como la experiencia laboral* e investigativa**, conocimientos en idiomas (B1), y nivel educativo del aspirante).
  4. Presentar entrevista para evaluar interés en las áreas que ofrece el posgrado, las aptitudes investigativas de los aspirantes***, la capacidad para el análisis y resolución de problemas, y la disponibilidad para desarrollar el programa durante el número de semestres exigidos. 

 

* La experiencia laboral tendrá mayor relevancia para los aspirantes al plan de profundización.

** La experiencia investigativa y publicaciones académicas tendrán mayor relevancia para los aspirantes al plan de investigación.

*** Los aspirantes al plan de investigación deben presentar una breve propuesta escrita de su idea de proyecto de tesis.

 

Ponderación de las Pruebas de Admisión

 

 Prueba

Descripción 

Ponderación 

1

 Prueba de Conocimientos

 Eliminatoria: ensayo in situ sobre la línea temática escogida por el aspirante.

 35%

2

 Hoja de Vida

 Clasificatoria: estudio y calificación de la HV del aspirante

 30%

3

 Entrevista

 Clasificatoria: entrevista sobre intereses, aptitudes y disponibilidad del aspirante

 30%

 

Admisión Anticipada a Posgrado (Opción de Grado – OG)

 

Para aspirantes en la modalidad admisión anticipada, es decir, estudiantes de último semestre de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia de carreras afines que deseen tomar asignaturas de la Maestría como requisito de grado, es indispensable presentar en la Coordinación de la Maestría la siguiente documentación:

 

  • Resolución por medio de la cual la carrera que cursan permite la Opción de Grado.
  • Certificación expedida por la Secretaría Académica de la respectiva Facultad que acredite que las asignaturas que están registradas efectivamente corresponden a las últimas materias para terminar el plan de estudios, o que este ya ha sido terminado. No se aceptarán estudiantes que, aunque tengan inscrita la asignatura trabajo de grado, no culminen su plan de estudios en el semestre en el que se candidatizan a la Maestría.
  • Fotocopia del registro de asignaturas y la certificación de calificaciones expedida por la oficina de notas de la respectiva Facultad (promedio mínimo exigido: 3.8/5.0).
  • Los aspirantes inscritos en la modalidad opción de grado están eximidos del pago de derechos de inscripción. En el caso de estos aspirantes, antes de acceder al formulario electrónico, deberán solicitar el PIN de inscripción en la Coordinación de la Maestría en Estudios Políticos, allegando la documentación arriba mencionada.

 

La documentación será recibida en la Coordinación de la Maestría (Oficina 3026 del Edificio Manuel Ancízar – 224). Los estudiantes que opten por esta modalidad deberán presentar las pruebas antes mencionadas, en las fechas establecidas por la Coordinación de la Maestría para el proceso de admisión regular.

 

Horarios de Clases

 

La maestría maneja horarios de clase de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y las 8:00 p.m. Los cursos que son obligatorios se programan en horarios de 7:00 a.m. a 10:00 a.m. o en el horario 5:00 p.m. a 8:00 p.m. para facilitar la asistencia de los estudiantes que tienen ocupaciones laborales.

 

Inversión Semestral

 

La matrícula tiene los siguientes conceptos: valor matrícula (30 puntos); derechos académicos (200 puntos); bienestar (10 puntos); póliza contra accidentes - (cada punto equivale a un día de salario mínimo mensual vigente).

 

El programa en la actualidad no cuenta con becas, sin embargo, beneficios a los cuales usted puede acceder son:

 

  • Los estudiantes que han realizado el pregrado en la Universidad Nacional de Colombia pueden solicitar ante el programa curricular del cual se graduaron la carta de certificado de créditos excedentes y esto se presenta a la Maestría para que se aplique el descuento. Cada crédito sobrante equivale a un punto sobre el valor de la matrícula.
  • Las personas que votaron en las últimas elecciones, al presentar su certificado electoral reciben un descuento del 10%.
  • Al interior de la Universidad Nacional de Colombia, los estudiantes pueden participar para aspirar a becas (auxiliar docente, asistente docente, de apoyo a los proyectos de investigación) o estímulos económicos (estudiante auxiliar). Estas oportunidades son ofrecidas por diferentes instancias de la Universidad y los estudiantes del programa pueden concursar.