Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas



Actualmente la Maestría en Estudios Políticos del IEPRI cuenta con tres líneas de investigación que estructuran el quehacer académico, y cuyas fronteras no impiden el desarrollo permanente de la perspectiva interdisciplinar. Las líneas de investigación son: cultura política y conflicto; análisis y teoría política; y estudios internacionales.

 

Cada una de estas líneas reúne grupos de investigación u observatorios que abordan temáticas concomitantes, aunque desde diversas apuestas metodológicas y analíticas. Estas mismas líneas temáticas sirven como líneas de profundización en el nuevo plan de estudios del programa curricular; los estudiantes deberán optar por una línea de profundización que guíe la escogencia de cursos obligatorios y electivos, y la inscripción del Trabajo Final de Maestría en un área temática.

 

Línea de Cultura Política y Conflicto:

 

Esta línea se centra en el estudio de las mentalidades políticas, las relaciones entre democracia, guerra y nación, los procesos de construcción y transformación de identidades sociales y políticas y de búsqueda de alternativas democráticas. Los desarrollos de esta línea dan cuenta del análisis de la construcción de imaginarios y representaciones en contextos sociales y políticos específicos, y las maneras en que se intrincan los campos cultural y político en las sociedades actuales.

  

Línea de Análisis Político y Teoría Política:

 

El eje central de esta línea de investigación es la comprensión histórica, comparada y teórica de los regímenes, sistemas y procesos políticos. Considerando los desarrollos clásicos y recientes en el campo de la teoría política, al igual que los avances metodológicos en el estudio de los principales actores e instituciones políticas.

 

Línea de Relaciones Internacionales:

 

Esta línea analiza los fenómenos relacionados con la configuración, estructura y dinámica de la política internacional contemporánea, haciendo especial énfasis en la comprensión de la globalización y las maneras como ésta transforma los referentes tanto de la disciplina de las relaciones internacionales como de la política en general. Estos análisis tomando como punto de referencia la visión, posición e intereses de Colombia en la configuración del escenario internacional contemporáneo.