Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas



 

¿Por qué estudiar una Maestría en Estudios Políticos en la Universidad Nacional de Colombia?

  • Promoción de espacios de encuentro con la comunidad académica.
  • Apoyo para la movilidad nacional e internacional, tanto para presentación en eventos académicos como intercambios estudiantiles.
  • Convenios de movilidad con otras sedes de la Universidad Nacional de Colombia, y con otras universidades del país y del exterior.
  • Estímulos para publicar en las distintas revistas de la Universidad Nacional de Colombia y en UN Periódico.
  • Distinciones y publicaciones de trabajos de grado destacados por su excelencia académica.
  • Apoyo a grupos de trabajo estudiantiles y vinculación a grupos y proyectos de investigación.
  • Acceso a oportunidades de financiación de proyectos de investigación.

 

Historia del Programa

 

La Maestría en Estudios Políticos de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia fue creada en mediante el Acuerdo 068 de 1994 del Consejo Superior Universitario, y su plan de estudios actual fuer adecuado al Acuerdo CSU 033 del 2007, en el cual se determinaron los lineamientos a los que deberían regirse los programas curriculares de posgrado de la Universidad.

 

Desde su apertura en 1997, la MEP ha manteniendo una perspectiva interdisciplinaria y crítica frente a los problemas y conflictos que mantiene el país. El objetivo principal del programa ha sido contribuir a la construcción de una cultura política democrática mediante la formación de analistas, investigadores y docentes en técnicas, métodos y teorías propias del análisis político, quienes tendrán independencia crítica y perspectiva multidisciplinaria, para aportar nuevas formas de interpretación y explicación de realidad social colombiana, latinoamericana y mundial. En 2017 se creó y dio apertura al plan de estudios en profundización, con el fin de ampliar laperspectiva de formación de analistas políticos, ya no únicamente con el perfil de investigadores, sino también en un enfoque profesionalizante que permitiera a sus egresados adquirir conocimientos y desarrollar destrezas orientadas a la resolución y el análisis de problemáticas de temáticas variadas en el campo de los estudios políticos.

 

El programa es coordinado académicamente por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), el cual, dado su carácter de Instituto interfacultades está vinculado a las facultades de Ciencias Económicas; Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; y Ciencias Humanas. Actualmente, la Maestría en Estudios Políticos es administrada por la Facultad de Ciencias Económicas.

 

Nuestro programa fue reconocido y acreditado por su alta calidad en el Ministerio de Educación, por un período de ocho años (2014-2022).

 

Objetivos del Programa

 

Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de investigación son:

 

  • Formar investigadores y analistas de las realidades sociales, culturales y políticas nacionales e internacionales, dotando a los estudiantes de un conjunto de herramientas analíticas y métodos de investigación cualitativos y cuantitativos desde distintas ciencias sociales. Los investigadores y analistas formados en este programa contarán con una amplia, diversa y precisa cultura científica.

 

Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de profundización son: 

 

  • Formar profesionales gestores y decisores de política, a partir de la profundización en conocimientos teóricos, herramientas metodológicas y habilidades cognitivas para el análisis y solución de problemas políticos nacionales e internacionales. Los analistas formados en este programa podrán liderar y/o acompañar procesos de asesoramiento y gestión dentro de instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales.

 

Perfil del Aspirante 

 

  • Plan de Investigación: profesionales y licenciados en el área de ciencias sociales, económicas, políticas y humanas, y a profesionales de otras disciplinas que tengan interés explícito de convertirse en analistas políticos de la realidad nacional e internacional.

 

  • Plan de Profundización: profesionales y licenciados en el área de ciencias sociales, económicas, políticas y humanas, con una perspectiva interdisciplinar; sin embargo, se aceptan aspirantes de otras áreas del conocimiento que tengan un interés explícito en el análisis de las realidades políticas. Los profesionales deben estar interesados en fortalecer conocimientos teóricos y de herramientas de análisis para la resolución de problemáticas propias de los estudios políticos, en diversas áreas de desempeño profesional. 

 

Perfil del Egresado

  

  • Plan de Investigación: investigadores, analistas y docentes en técnicas, métodos de investigación y teorías propias del análisis político.

 

  • Plan de Profundización: profesionales gestores, analistas y decisores de política, con un firme compromiso ético y con los valores democráticos en el ejercicio de sus actividades profesionales.  

   

Información General

 

Título que otorga Magíster en Estudios Políticos
Modalidad Presencial
Perfil /Plan de Estudios Investigación / Profundización
Duración 4 semestres académicos
Código SNIES 19908