Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas



Líneas de Investigación

1. Teoría y Política Económica

El análisis teórico de la manera en la que funcionan las economías a nivel agregado así como las interacciones que existen entre los diferentes agentes económicos.

Específicamente se estudian el conjunto de teorías de los fenómenos relacionados con el comportamiento de la producción, el empleo y los precios en un escenario de creciente globalización. El punto de partida lo constituyen los sistemas de ideas estructuradas mediante las que se buscan las explicaciones de los fenómenos macroeconómicos.

Sin embargo, además de las teorías macroeconómicas, se analizan los aspectos relacionados con una completa descripción de los fenómenos de tal manera que se conozca la historia económica en contextos específicos. Por último se hace uso de los métodos cuantitativos que permiten medir la magnitud y el comportamiento de las principales variables.

Asimismo, en esta línea se estudia el diseño y la implementación de estrategias y acciones que formulan los bancos centrales y los gobiernos para alcanzar la estabilidad y el mejor comportamiento de las principales variables macroeconómicas. La política económica implica la identificación de objetivos e instrumentos de política haciendo énfasis los problemas de coordinación que se presentan ante los intereses encontrados de los diversos agentes económicos

2. Economía del Desarrollo

El estudio del proceso mediante el cual los países generan y distribuyen riqueza, es uno de los aspectos relevantes de la economía. No obstante, dicho proceso debe ser social y ambientalmente sostenible, de tal manera que genere mayores niveles de bienestar material para el conjunto de la sociedad en el largo plazo. Su estudio demanda un amplio conocimiento de los fundamentos teóricos y de las herramientas tanto cualitativas como
cuantitativas que permitan realizar un diagnóstico completo para poder formular políticas.

No obstante, el desarrollo económico se apoya también en conocimientos de otras disciplinas tales como la ciencia política, demografía, antropología, ciencias ambientales, entre otras, que permiten entender la relación entre grupos que conforman la sociedad y de estos con el medio ambiente. Su abordaje demanda de una nueva perspectiva analítica que permita integrar, en el marco de creciente internacionalización, objetivos como al eficiencia, la equidad, la protección del medio ambiente, en un escenario de creciente globalización. Igualmente se enfatiza en la importancia que tiene el conocimiento como una variable económica fundamental en la consecución de mayor bienestar.

 

3. Economía Pública y Políticas 

La línea abarca temas relacionados con las Finanzas Públicas, la Política Pública, la Política Fiscal, y el estudio de las relaciones de la sociedad con el aparato estatal en los campos social, político y económico, con énfasis en este último. De hecho, el Estado representa un conjunto de organizaciones públicas y fuerzas políticas en las que se definen el conjunto de objetivos, estrategias y metas en las que haciendo uso de los recursos públicos, se establecen procesos que lleva la administración pública con los que
se busca mejorar el bienestar de una la sociedad ya sea a nivel nacional, regional o municipal.

En ese sentido, la administración pública construye y ejecuta políticas públicas. Mediante dichas actividades se desea la creación y el mantenimiento de las instituciones que permitan la coordinación y generen los incentivos tanto para organizaciones privadas como para el conjunto de las organizaciones públicas alcancen los objetivos en términos justicia social, eficiencia y eficacia.