¿Por qué estudiar la Maestría en Ciencias Económicas?
Desde el programa se dará una sólida formación en teoría económica y los instrumentos para abordar problemas económicos de importancia para el país.
Historia del Programa
Objetivos del Programa
Objetivos específicos de formación del plan de estudios de Investigación
- Formar docentes e investigadores de alto nivel, capaces de analizar el desarrollo y funcionamiento de los modelos económicos contemporáneos y de elaborar, con base en la realidad socioeconómica, alternativas a problemas relevantes de la economía.
- Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de profundizar en diversas áreas de las ciencias económicas de importancia para el país y para el desarrollo de la propia disciplina.
- Formar investigadores de excelencia académica, conforme con las tendencias de la academia internacional, y con las capacidades para contribuir al desarrollo académico, científico y económico del país.
Objetivo específico de formación del plan de estudios de Profundización
- Formar profesionales de las ciencias económicas y de otras disciplinas con un buen manejo de la teoría económica y con el conocimiento y habilidad en el uso de instrumentos para abordar problemas de la economía aplicada.
Visión del Programa
El programa de Maestría en Ciencias Económicas se constituirá en una alternativa pluralista para la formación de investigadores y académicos en las áreas de la economía teórica y aplicada, así como para la formación tendiente al ejercicio profesional de la economía aplicada. Se combinarán de manera rigurosa y analítica los diversos enfoques y metodologías desarrollados por las escuelas clásica, neoclásica, keynesiana, evolucionista, institucionalista y estructuralista, para señalar las más destacadas. De esta manera, se busca contribuir a La construcción de una ciencia abierta y crítica en la cual prevalece la competencia entre paradigmas y el contraste entre diversas visiones del mundo económico.
Perfiles
Perfil del Aspirante
El programa está dirigido especialmente a economistas, profesionales de las ciencias sociales y de otras disciplinas que estén interesados en la docencia universitaria, la consultoría e investigación económicas, y la planeación pública o de las grandes organizaciones privadas.
Perfil del Egresado
Consultores y directivos de alto nivel conceptual, con capacidad para liderar y realizar actividades de consultoría y dirección en las áreas críticas de las organizaciones, del Estado y del sector privado, con una visión de contexto nacional e internacional, que contribuyan al desarrollo social y económico a través de la gestión eficaz de las organizaciones.
Costos del Programa
PLAN DE ESTUDIOS | Puntos* | Valor en pesos |
Matrícula | 30 | $1.160.010 |
Póliza de accidentes | No aplica* | $25.000 |
Bienestar Universitario | 10 | $386.670 |
Subtotal | $1.571.680 | |
Derechos Académicos | 165 | $6.380.055 |
Subtotal | $6.380.055 | |
TOTAL DEL PERIODO** | $7.951.735** |
*El valor del punto corresponde a $38.667 para el año 2023, según Circular No. 019 de 2022 de la Secretaría General ( http://www.legal.unal.edu.
**Adicional los estudiantes tendrán derecho al descuento electoral (10% sobre matrícula y derechos académicos).
Información General
Nivel de formación | Posgrado - Semestral |
Título que otorga | Magíster en Ciencias Económicas |
Sede | Bogotá D.C |
Duración | 4 semestres - Jornada diurna |
Créditos | 56 créditos |
Acreditación | Resolución 021370 de 2020 |