La Maestría en Estudios Políticos, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-, creada en 1994 por el Acuerdo 068 del Consejo Superior Universitario, se convirtió en uno de los programas pioneros para el campo de los estudios políticos en el país. Desde su primera promoción, en 1997, este programa definió la perspectiva interdisciplinar como punto de partida para el desarrollo de sus contenidos y metodologías en investigación, con el ánimo de aportar al debate público, consolidar una cultura política democrática, y aumentar la comunicación entre academia y sociedad.
Cuenta con tres líneas de investigación, que estructuran el quehacer académico, y cuyas fronteras no impiden el desarrollo permanente de la perspectiva interdisciplinar. Las líneas son:
- Cultura política y conflicto.
- Análisis y teoría política.
- Estudios internacionales.
Cada una de estas líneas reúne diversos grupos de investigación, que abordan temáticas concomitantes, aunque desde diversas apuestas metodológicas y analíticas. Estas mismas líneas temáticas son orientativas en el plan de estudios de profundización, determinando la escogencia de cursos obligatorios y electivos, y la inscripción del trabajo final.
Modalidad de estudio
El programa curricular de Maestría en Estudios Políticos será ofertado en modalidad presencial para la Cohorte XXIII, iniciando clases en el primer semestre del año 2023.
Metodológicamente, las actividades académicas ofertadas por el Programa Curricular serán dictadas de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI.
Cronograma Proceso de Admisión 2023-I:
Proceso |
Fecha |
Inscripción |
16 de agosto al 9 de octubre de 2022 |
Prueba 1 |
Sábado 22 de octubre de 2022 |
Publicación de convocados a pruebas finales |
4 de noviembre de 2022 |
Prueba 2 |
11 de noviembre de 2022 |
Prueba 3 |
17 y 18 de noviembre de 2022 |
Publicación de resultados (admitidos)* |
2 de diciembre de 2022 |
* Fechas sujetas a modificación de acuerdo con el calendario académico de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Inversión Semestral:
La matrícula tiene los siguientes conceptos: valor matrícula (30 puntos); derechos académicos (200 puntos); bienestar (10 puntos); póliza contra accidentes - (cada punto equivale a un día de salario mínimo mensual vigente).
El programa en la actualidad no cuenta con becas, sin embargo, beneficios a los cuales usted puede acceder son:
Los estudiantes que han realizado el pregrado en la Universidad Nacional de Colombia pueden solicitar ante el programa curricular del cual se graduaron la carta de certificado de créditos excedentes y esto se presenta a la Maestría para que se aplique el descuento. Cada crédito sobrante equivale a un punto sobre el valor de la matrícula.
Las personas que votaron en las últimas elecciones, al presentar su certificado electoral reciben un descuento del 10%.